Blogia

catalanuchi007

Integradas o ¿no?

En poco tiempo hemos dado la vuelta a la tortilla: ahora doblamos la media comunitaria en residentes no nacionalizados, según datos de la oficina europea de estadística. De hecho, un nada despreciable 12% de nuestra población pertenece a ese amplio colectivo de extranjeros.

Por eso los expertos afirman que la española es hoy una sociedad multicultural en toda regla, donde hombres, mujeres y niños de los cinco continentes conviven en su día a día. Otra cosa es la integración de culturas, que va más allá de la mera convivencia. Se refiere al respeto mutuo entre costumbres y tradiciones, a la relación entre ciudadanos de diferente origen, a un entendimiento que trata de igual a igual a quienes no han nacido en este país pero lo han elegido para asentarse. ¿Una utopía? Sí en opinión de líderes políticos como la alemana Angela Merkel o el británico David Camero, que recientemente proclamaban el fracaso de la sociedad multicultural.

En España, el panorama es distinto. Para empezar, porque somos, junto a los suecos, los países europeos donde se registran menores niveles de racismo y xenofobia, de acuerdo con el informe “Las dos caras de la emigración”. En una escala de 0 a 14, nuestro promedio es de un 2,5, o sea, dos puntos y medio por encima de la calificación “nada racista”. Sin embargo, la crisis económica y la difícil situación del mercado de trabajo parecen estar reduciendo el nivel de apertura ante otras culturas. Es la conclusión de otro informe más reciente, “Evolución del racismo y la xenofobia en España”, elaborado por el Observatorio del Racismo del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En él queda constancia de que avanza una menor receptividad ante el extranjero, al que se le asocia con el deterioro de las condiciones laborales. Y concluye que el 37% de los encuestados son reacios a la inmigración, mientras que el 33% son tolerantes y el 30%, ambivalentes.


Empezar en un país extraño.
Ésta es la teoría, la de los números sobre el papel. Pero, ¿qué experimentan quienes dejan su país atrás para fijar la residencia en España? ¿Se sienten bien acogidos? ¿Consiguen integrarse o hacen su vida sin mezclarse con sus vecinos? Cinco mujeres procedentes de Ecuador, Rumanía, Sáhara Occidental, República Democrática de El Congo y China reflexionan sobre ello.

Cuando llegan a la cita y se presentan entre ellas, nuestras cinco invitadas se muestran desen- vueltas y confiadas, como quien está acostumbrado a tratar con personas de diferente etnia, religión y cultura sin reparar en ello. Es parte de lo que han ganado tras dejar sus países de origen: aprender a enfrentarse a lo diferente con naturalidad y sin miedo. Sin embargo, cuando llegaron a España, no les resultaba tan fácil. “Todo me chocaba: los olores, los sabores, los paisajes… Y eso que venía de Bucarest; imagínate lo que es para quienes salen de una aldea, ¡un shock!”, cuenta la rumana Steluta Stienga.

¿Integrarse o convivir sin mezclarse?
También es la opinión de la intrépida Qiao Nan Liu, quien se ha rebautizado, oficiosamente, como Esperanza para facilitar las cosas. “Trabajaba como presentadora en la televisión estatal china, pero como había estudiado Filología Hispánica y quería hacer un máster, vine a estudiar a Madrid. Intenté quedarme a trabajar aquí, pero era muy complicado. Después de estar un año parada, regresé a China, pero más tarde volví a intentarlo: tenía a mi pareja en España y decidí que, si no me contrataban, crearía mi propia empresa. Me di cuenta de que hay mucho desconocimiento de nuestra cultura y, aunque los empresarios españoles quieren acercarse a la comunidad china, no saben cómo hacerlo. Por eso monté mi empresa, para que fuera un nexo de unión entre las dos culturas. Hay muchos jóvenes chinos muy preparados que pierden competencia al llegar aquí porque les falta esa plataforma, y no quería que se repitiera mi historia”.

Mercedes Factos llegó desde Ecuador hace casi 12 años buscando mejorar el futuro de su hijo. Por entonces, ella ya tenía claro que, si se iba a instalar en España, tendría que hacerse a las costumbres de aquí, aunque mantuviera las suyas. “No siempre es fácil, pero si se quiere, se puede –afirma–. Al fin y al cabo, tenemos muchas similitudes, y entre eso y que el idioma no es ninguna barrera, solo hace falta tener la voluntad de integrarse. Creo que lo hemos logrado, porque lo que te afecta a ti me afecta a mí, seas de donde seas, desde el pago de impuestos a la subida del gas o el transporte. Sin diálogo, todos perdemos”, explica Mercedes.

Zahra Ramadan
también opina que es crucial la integración para que la convivencia funcione. Y cree que las mujeres de su pueblo, el saharaui, salen ganando con ello, igual que los españoles.

Luchar contra los estereotipos
.

Hasta aquí, todo se refiere a lo que ellas hacen por adaptarse a su nuevo país de residencia. Pero, ¿cuál es la actitud de los españoles? ¿Facilitamos las cosas a los que vienen de fuera o se lo ponemos difícil? Para Sikitu Kadjuru, que nació en la República Democrática de El Congo, pero ha crecido, estudiado y trabajado en cuatro de los cinco continentes, hay creencias muy arraigadas.

Explica  que  en su caso tuvo no solo una buena acogida, sino también mucho apoyo institucional “hasta en locuras como la creación de la Asociación de Estudiantes Extracomunitarios de la Universidad de Alcalá”, de la que es fundadora. Esperanza ya no se asombra tampoco cuando le preguntan qué hacen los chinos con sus fallecidos u otras leyendas urbanas. Pero cree que poco a poco, cuando vayamos conociendo más su cultura, todo eso terminará.

Para algunas comunidades, por lo tanto, sus jóvenes se han convertido en el puente hacia el futuro. Pero cuando se les pregunta por el papel de la mujer en esta integración de culturas, todas lo tiene claro: para ellas, es el vehículo más importante por el que apostar. No sólo porque ahora sean las mujeres quienes encabecen las migraciones, sino también porque, al ser las principales educadoras en casa, transmiten a sus hijos sus ideas. “El rol de la mujer, que además en el caso de la mujer saharaui es una luchadora que rompe estereotipos, es fundamental. Por eso es tan importante apostar por su formación y culturización”, apostilla Zahra Ramdan.

Un modelo con mucho futuro

Sikitu opina que, “como inmigrantes, somos embajadoras de nuestro país, y tratar de enseñar nuestra cultura también es una tarea que nos imponemos”. Cuando concluye la charla, intercambian tarjetas, se hacen una foto antes de despedirse, quedan en organizar una comida…

Puede que esta situación no sea extrapolable a todos los rincones de España, pero aquí y ahora la multiculturalidad no parece ese modelo fracasado del que hablaba Merkel. ¿La conclusión de estas mujeres? Que, aunque quede camino por recorrer, en esta sociedad es relativamente sencillo hacer que convivan y se relacionen culturas tan diferentes. “Quizá sea el carácter abierto que tenéis o que os gusta relacionaros.

Lo cierto es que nos conceden espacio en las iglesias, tenemos áreas específicas en los ayuntamientos para integración, hay semanas interculturales… En España no sólo se convive, se disfruta”, dice Steluta.

Una vagabunda en Harvard,todo un ejemplazo de superación

Sus recuerdos de la infancia parecen sacados de una novela de Dickens. A Liz Murray le tocó crecer en el Bronx, mirar para otro lado cuando su madre le robaba dinero para pincharse una dosis y comer cubitos de hielos para matar el hambre. Sus padres, una pareja de drogadictos terminales, no sabian cuidar de sus hijas ni podian cuidar de si mismos. "Estaban enfermos, pero no eran malas personas. Cometieron muchos errores como padres, pero nos querian mucho", explica.

Lis dejo de ir al colegio y, cuando cumplió los 15, su madre murió de VIH. Incapaz de hacer frente al alquiler, su padre, tambien afectado de SIDA, se fue a vivir a un refugio para vagabundos y ella se convirtió en una adolescente sin techo. Durmió en bancos y vagones de metro, pero nunca olvidó el mantra que que le sacó de aquel infierno.

"Aprendí a concentrarme en las cosas que podía controlar. No podía recuperar a mi madre ni evitar vivir en las calles, pero podía sacar buenas notas".Dicho y hecho. En dos años terminó el instituto y consiguió una beca para ir a Harvard. Y en el 2009, por fin, se graduó. Aunque el diploma es lo de menos: acaba de escribir un "best seller", se ha codeado con Bill Clinton o Dalai Lama y da conferencias donde ofrece consejos de superación. Apunten este, que es gratis: "Somos mas fuertes que nuestras circunstancias. Cada uno se forja su futuro día a día, decisión a decisión".

¿Las mujeres cobraremos menos pensiones?

El debate sobre las pensiones ha llenado páginas y páginas desde que el Gobierno aprobara el Acuerdo Social y Económico. Pero, ¿cómo afectará a las mujeres? ¿Saldrán peor paradas que los hombres? La respuesta, según los expertos, es afirmativa. La iniciativa más positiva es que las madres que interrumpan su vida laboral por nacimiento o adopción podrán adelantar la edad de jubilación en nueve meses por cada hijo, con un máximo de dos años. Eso sí, solo podrán aprovecharse las que tengan carreras de cotización largas. También se amplia a tres años el periodo cotizado por excedencia para cuidado de los hijos. Y ahí quedan los beneficios.

Más por menos. La realidad es que la mujer está en desventaja, “con importantes diferencias tanto en la cuantía media de las pensiones como en el número de éstas, porque se ha incorporado más tarde al mercado laboral, es usual que interrumpa su trayectoria para cuidar a su familia y suele verse más afectada por la precariedad”, dice Carmen López, secretaria de Política Social de UGT.

¿Las consecuencias?
Que muchas trabajarán más años y cobrarán menos pensión. Para empezar, pocas podrán jubilarse a los 65 conservando la pensión completa porque deben haber cotizado al menos durante 38,5 años y no hay muchas que acumulen tantos. Otro efecto es que el periodo de cálculo de la base reguladora de la pensión tendrá en cuenta las cotizaciones de los últimos 25 años de vida laboral, en vez de los últimos 15, como ahora.

Esto “puede aumentar más la brecha de la cuantía de las pensiones femeninas, que ahora es un 39% menor, entre otras cosas porque cuidan de los hijos durante los años de mayor y mejor empleabilidad”, afirma Lina Galvez, profesora de la Univ. Pablo Olavide, de Sevilla. Además, las mujeres tienen menos renta y capacidad de ahorro para complementar su pensión pública con un fondo privado.

Por último, se critica que no se contemplan iniciativas para mejorar la incorporación al trabajo fijo o acabar con la discriminación retributiva, por lo que es difícil que aumenten los ingresos al sistema

La UNED de Pamplona acoge a 44 alumnos con discapacidad

Cuarenta y cuatro alumnos con algún tipo de discapacidad estudian este curso en la UNED de Pamplona, centro que desde el año 2000 dispone de la Unidad de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS), que permite adaptar la enseñanza a distancia a las necesidades de las personas con limitaciones, facilitando el estudio y la realización de exámenes de la forma más sencilla y rápida posible.

 

La UNIDIS hace un seguimiento individualizado de los alumnos para conocer sus necesidades de cara al estudio, así como las adaptaciones que cada uno necesita para realizar pruebas. Así, los alumnos pueden solicitar exámenes especiales (en braille, con ampliación de la letra, con cuestiones grabadas, realizar la prueba en un aula aparte, con la presencia de un acompañante u ordenadores adaptados). Por otro lado, la UNED trata de facilitar el aprendizaje de las asignaturas con grabación de textos, unidades didácticas y tutorías personalizadas, material didáctico en sistema informático, videoconferencias o la reserva de puestos en el aula.

"Vida normal" con apoyos

Idoia Cámara Díaz, de 48 años, es una de las 44 personas con discapacidad que se forman en la universidad a distancia pamplonesa. Tiene un 90% de discapacidad visual y acumula 6 años cursando la licenciatura de Historia. Está en 3º, aunque este curso ha decidido parar "para ejercer de abuela". "Suelo utilizar los diferentes recursos del centro, como la biblioteca o la Secretaría, y en mi caso son todo facilidades", detalla. "Tengo sólo un 10% de visión, pero con los apoyos necesarios llevo una vida normal. Gracias a los avances tecnológicos y a las adaptaciones de la UNED y la ONCE puedo estudiar perfectamente una carrera universitaria. Utilizo aparatos que leen libros, lupas, y teclados y ordenadores especiales que me permiten estudiar y realizar los exámenes adaptados como los demás alumnos".

Vanesa García Murillo, pamplonesa de 29 años, atesora una discapacidad auditiva del 46%. Tras obtener el título de FP en Técnico en Laboratorio, eligió la UNED para prolongar su formación. Con 25 años realizó el curso de acceso en el centro pamplonés y a continuación comenzó la licenciatura en Ciencias Físicas, en la que está estudiando 4º curso. "Estaba trabajando en algo que no era lo mío y vi que tenía que seguir estudiando, así que decidí empezar una carrera en la UNED porque me permitía compaginar los estudios con el trabajo", explica ella, que, pese a su circunstancia personal, emplea como el resto recursos como las aulas de informática, la biblioteca y el laboratorio. "En la universidad se preocupan por las personas con discapacidad y no nos falta nada", indica. "Estoy animada porque recibo muchos apoyos y cuando termine me gustaría trabajar en un laboratorio realizando labores de investigación".

Un estudio de investigación obra de Ana Biurrun Moreno, educadora social y máster en Tratamiento Educativo de la Diversidad por la UNED, titulado Universidad y diversidad funcional: de la utopía a la realidad. El caso de UNED Pamplona en el marco universitario de Navarra, señaló que el 40% de los alumnos con discapacidad se matriculó en la UNED pamplonesa para compaginar estudios y trabajo, y que el 50% lo hizo para alcanzar una formación permanente y personal. El estudio, centrado en los 53 alumnos con discapacidad que el centro acogía el curso 2008-2009, contó con la participación de algunos de estos estudiantes, por medio de una entrevista y un cuestionario de valoración de necesidades.

Prejuicios

Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta. Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: "Pero qué chiflados están los europeos".

M.E.Richmond

M.E.Richmond

Es una figura esencial en la profesionalización de la asistencia social. Mary Ellen Richmond (1861-1928) es la impulsora de una metodología de trabajo que se basa en analizar, investigar, diagnosticar y tratar, y que en general lo que busca es que los individuos se adopten al medio en el que están e incluso que se modifique ese medio. En una de sus obras ¿Qué es el trabajo social de casos? Esta mujer subraya la importancia del primer contacto con el usuario (la entrevista) y como con el que recursos tiene la persona. Además estudia también su familia, el entorno sociofamiliar para luego establecer las causas y los aspectos en los que hace mas incidencia. En su investigación siempre deja la puerta abierta a la adaptación de la persona y del medio.

Lengua de signos española (L.S.E)

Lengua de signos española (L.S.E)

La lengua de signos es un lenguaje que utiliza la comunicación manual para expresar significados en vez de sonidos; combina las formas de las manos, su orientación y movimientos, con los brazos, el cuerpo y las expresiones faciales para expresar de forma fluida los pensamientos del hablante. La lengua de signos se desarrolla en las comunidades sordas, en las que podemos incluir a los intérpretes, amigos y familiares de las personas sordas o con deficiencias auditivas.


La lengua de signos española (también llamada, aunque menos frecuentemente, lengua de señas española), LSE, es la lengua gestual que utilizan principalmente los sordos españoles y personas que viven o se relacionan con ellos. Aunque no hay estadísticas plenamente fiables, se calcula que cuenta con más de 100.000 usuarios señantes, para los que un 20 ó 30 % es su segunda lengua. Está reconocida legalmente desde el año 2007.


Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, la LSE se refiere a una variedad de lengua de señas empleada en una extensa área central-interior de la península Ibérica, teniendo como epicentro cultural y lingüístico la ciudad de Madrid, con modalidades propias en algunas áreas radicadas en Asturias, Aragón, Murcia, áreas de Andalucía Occidental (Sevilla, por ejemplo) y alrededor de la provincia de Burgos.


La inteligibilidad mutua con el resto de las variedades de lenguas de señas empleadas en España, incluso con la lengua gestual portuguesa, es generalmente aceptable, debido a su gran semejanza léxica. No obstante, la lengua de signos catalana (LSC), la lengua de signos valenciana (LSCV), así como las variedades andaluza oriental (Granada), canaria, gallega y vasca son las más diferenciadas léxicamente (entre el 10% y el 30% de diferencia en el uso de los sustantivos, según cada caso). Únicamente la LSC y la LSCV tienen una semejanza por debajo del 75% de media con el resto las variantes españolas, lo que las sitúa en dialectos especialmente diferentes o, incluso, se podrían considerar como lenguas, según el método filológico que se emplee.

Anexo:
http://www.sematos.eu/lse.html
videos:
http://www.youtube.com/watch?v=uY-f-_YW0Ao  canción jueves la oreja de van gogh (signada)

Pequeños al borde de la pobreza en España

El 24 por ciento de los niños de menos de 17 años está en riesgo de pobreza en España. Un cuarto de nuestra poblacion infantil: casi 2 millones de niños que viven en hogares cuyos ingresos estan por debajo del 60 por ciento de la media de ingresos nacional, tomando como referencia -para poder medirlo- el "umbral de pobreza" nacional. Este, según los últimos registros, se sitúan en torno a los 16.300 euros anuales para una familia con dos adultos y dos niños. Estos datos sitúan a España entre los paises con la tasa mas alta de pobreza infantil en el contexto de los 27 paises de la UE, solo por debajo de Bulgaria, Rumanía, Letonia e Italia.

La crisis sin duda ha contribuido. Pero no tanto...Durante los años de bonanza económica, las tasas de pobreza infantil no sólo no se redujeron sino que aumentaron en la mayoría de los países de la UE. El Comite de los Derechos del Niño de Unicef reconoce los avances de los S. Sociales en España, pero recomienda con urgencia la elaboración de plan nacional contra la pobreza infantil. El Comite señala que muchas familias no reciben la ayuda apropiada para asumir sus responsabilidades  con los niños, especialmente aquellas en situación de crisis debidos a la pobreza, la ausencia de un alojamiento adecuado o por estar en situación de separación conyugal.

¿QUÉ ES SER POBRE AQUI?

No implica necesariamente pasar hambre, pero si tener muchas posibilidades de estar malnutrido.

No significa no acceder a la escuela, pero si tener dificultades para afrontar sus gastos, mas posibilidades de abandonarla y mas obstaculos para acceder a los estudios medios o superiores.

No supone tener un techo donde guardarse, pero si habitar una casa hacinada sin espacios para el estudio o la intimidad y el la que el frio o las humedades pueden deteriorar la salud.

No indica el no poder acudir al medico, pero si no poder pagar algunos tratamientos ni acceder a prestaciones no compltadas en la sanidad publica.

Es incluso, estar expuesto a una mayor tensión en el hogar y a la burla de algunos compañeros por la ropa o por ciertas carencias materiales.

LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

Hace poco nos sobrecogía la historia de Elena, una niña rumana que con solo 10 años había dado a luz a un bebé.

Aunque el caso resultaba espectacular por la edad de la madre, lo cierto es que los embarazos en adolescentes van en aumento. Estas maternidades prematuras, arrebatan la adolescencia a niñas y jóvenes. 

-¿Hasta qué punto se ven afectadas? ¿Es posible desarrollar una función materna teniendo tan corta edad? 

Aunque el cuerpo esté preparado para la reproducción, la mente necesita unos recursos psíquicos para hacerse cargo de esa función. La relación de amor con el hijo y la capacidad materna pasa por haber realizado operaciones psicológicas que permitan identifi carse con el papel de madre y ser propietaria de una sexualidad responsable

-¿Por qué una adolescente se queda embarazada teniendo a su alcance información acerca de cómo evitarlo? ¿Por qué aumentan los embarazos en esta edad? ¿Por qué algunas chicas desconocen su sexualidad en la era de la información? 

Cada chica tiene que atravesar una serie de cambios que la conducen a la madurez. Esos cambios tienen como base su mundo emocional infantil, una etapa en la que le ha sido legada una forma de verse y de sentirse, y de donde sacará sus datos sobre cómo es valorada. A partir de ellos tendrá acceso a su sexualidad y a su feminidad. A lo largo de este proceso, aprenderá a poner límites y tiempo de espera a lo que quiere. 

Las adolescentes, que aún no han dejado de sentirse como niñas, se preguntan:

-“¿Qué es ser una mujer? ¿Cómo puedo encontrar el camino que conduzca a asumir mi feminidad? ¿Cómo puedo arreglármelas con mi deseo de gustar y sentirme bien con mi cuerpo de mujer? ¿Qué quiero ser en la vida? ¿Qué he de hacer para conseguir un lugar en la sociedad adulta?”. 

Frente a estos interrogantes, en gran parte inconscientes, se angustian, lo que en ocasiones las lleva a saltar desde la adolescencia a la maternidad sin pasar por el proceso de asunción de la feminidad. Frente a la no respuesta de sus madres sobre la feminidad y la falta de valoración o de guía adecuada por parte de sus padres, las adolescentes responden con síntomas. Uno de ellos son los embarazos precoces. Otros son la anorexia, la bulimia o diferentes adicciones. Una de las causas fundamentales de los embarazos adolescentes es el vacío emocional del que muchas jóvenes son víctimas. Dado que tal vacío es de carácter inconsciente, empuja a las chicas a mantener relaciones en las que niegan la posibilidad de quedarse embarazadas. Según un estudio del CSIC realizado este mismo año, las madres adolescentes mantienen relaciones, como término medio, un año y tres meses antes de quedarse embarazadas. Juegan a ser adultas, pero niegan el proceso necesario de crecimiento que conduce a la maternidad. No aceptan la espera. La adolescencia implica una reacomodación y transformación de lo que se ha vivido en la infancia. Lo que las empuja a bordear el mundo de la maternidad a esta edad proviene de conflictos en el mundo interno de la familia. El vacío que sienten está ligado a la falta de solidez en el núcleo familiar.

Nuestra gran amiga la COS...

Nuestra gran amiga la COS...

La COS (Charity Organization Society)

Se creó en Inglaterra en el año 1869 con diferentes objetivos tales como:

-Reprimir la mendicidad

-Ayudar a los verdaderos necesitados

-Estimular la independencia y hacer entender que la familia era una gran unidad

-Crear un buen sistema para que así no existiera la pobreza, ya que existía porque la gente conseguía facilmente los medios.

(La COS se creó porque por aquellos tiempos existían sociedades caritativas privadas que daban soluciones rápidas y a corto plazo, entonces los pobres del lugar no se molestaban en trabajar)

Propusieron tres remedios para la pobreza:

-Evitar que se diera dinero indiscriminadamente

-Ofrecer amistad para el autorrespeto

-Investigar las causas de esa pobreza

En la COS, al igual que en toda Inglaterra, se produjo una divergencia entre aquellos que decían que la culpa de la pobreza era de cada individuo y aquellos que apuntaban que la culpa era del sistema social....

Principios de la COS

* Ayudar a los pobres a la autodependencia

*Tener un completo conocimiento para ayudar

*Dar un socorro adecuado en calidad y cantidad

*Atender el caso debidamente

*Dar ayuda sólo a quien lo merezca

*Ocuparse del caso hasta el final y archivarlo

La COS estableció 8 puntos básicos para orientar la acción asistencial:

1. Cada caso será objeto de una encuesta escrita

2. Esta encuesta será presentada a una comisión que decidirá las medidas que deban tomarse

3. No se darán socorros temporales, sino una ayuda metódica y prolongada hasta que el individuo o la familia vuelvan a sus condiciones normales

4. El asistido será el agente de su propia readaptación como también sus parientes, vecinos y amigos

5. Se solicitará ayuda a instituciones adecuadas en favor del asistido

6. Los agentes de estas obras recibirán instrucciones generales escritas y se formarán por medio de lecturas y estadas prácticas

7. Las instituciones de caridad enviarán la lista de sus asistidos para formar un fichero central con el objeto de evitar abusos y repeticiones de encuestas

8.Se formará un repertorio de obras de beneficencia que permita organizarlas convenientemente

La COS era admirada pero a la gente pobre le desagradaba ser investigada. Además no alcanzaba sus reales objetivos porque estaba escasa de fondos

Mas datos:

http://serviciosocialipp.bligoo.com/content/view/191835/Resumen-Charity-Organization-Society.html

PAKISTAN NECESITA AYUDA

PAKISTAN NECESITA AYUDA

Pakistán sufrió este verano las peores inundaciones de su historia. Las lluvias torrenciales y las tormentas dejaron a cientos de pueblos sumergidos bajo el agua y obligaron a cortar carreteras y vías férreas. Las cifras oficiales reflejan la magnitud del desastre: 20 millones de damnificados, mas de 6 millones de desplazados y unas perdidas que superan los 43.000 millones de dólares.

 

  • APOYO INTERNACIONAL

 

Ante este escenario, la ayuda humanitaria es más necesaria que nunca, y la labor de las organizaciones que colaboran en la zona es fundamental para mejorar la situación de la población. Dentro del Movimiento Nacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se lanzo un llamamiento internacional que intenta cubrir las necesidades de 900.000 personas durante los próximos 18 meses. En estos momentos la labor de los equipos se centra en cubrir las necesidades básicas de la población: distribución de alimentos y otros enseres no alimentarios, construcción de alojamientos y refugios de emergencia, atención sanitaria, mejora de las instalaciones de agua y saneamiento y recuperación de medios de vida.

 

  • RESPUESTAS DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

 

“ la colaboración es necesaria para poder hacer mas amplia la respuesta y que nuestra ayuda llegue a mas personas, aunque todavía no contamos con medios suficientes” reconoce Rubén Romero, delegado de cruz roja española en Pakistán. El 19 de agosto un equipo de cuatro personas viajo a la zona para apoyar la labor de la media luna roja pakistaní a través del despliegue y el uso de plantas potabilizadoras. El equipo español esta trabajando en estos momentos en la provincia de Sindh, al sur del país, una de las zonas mas afectadas “ tenemos cuatro plantas desplegadas: una en el distrito de Shikarpur, otra en el de Khaipur y dos en el de Larcana” comenta Rubén Romero. Estas instalaciones están brindando agua potable a miles de personas.

Cruz roja española actúa conjuntamente con un equipo de voluntarios de la media luna roja pakistaní a los que ya había entrenado previamente a lo largo de 2009. su labor se centra agua y saneamiento, y para ello cuenta con un equipamiento donado por la institución después de las inundaciones de 2007 y con dos plantas de tratamiento de agua enviadas en colaboración con la AECI. Además, a todo esto se suma el envio de 122 toneladas de ayuda humanitaria compuesta por: mantas, mosquiteras, toldos de plástico, kits de cocina y de higiene. “este equipamiento esta permitiendo llegar  a mas personas y a mas distritos”, asegura el delegado de cruz roja española en Pakistán.

 

 

  • LOS NIÑOS, LOS MAS VULNERABLES

 

Dentro de la difícil situación que vive el país, hay un colectivo especialmente vulnerable: los niños menores de 5 años. Las afecciones derivadas del consumo de agua no potable, como las enfermedades diarreicas agudas y otras dolencias asociadas como la malaria y enfermedades de la piel, intestinales y respiratorias afectan especialmente a los niños. Por este motivo, la unidad de emergencia trabaja en la promoción de la higiene de la población afectada y en la construcción de letrinas. “cruz roja española coordina sus esfuerzos con el sector de salud. Nosotros distribuimos agua potable para eliminar esas enfermedades que están surgiendo por un saneamiento deficiente. Es un trabajo conjunto en el que tenemos que dar una ayuda integral” comenta Rubén Romero

 

  • AYUDA INTEGRAL

 

Las agencia y los organismos humanitarios realizan un esfuerzo colectivo para atender a la mayor parte de la población. Además de los equipos de agua y saneamiento. Cruz roja española ha apoyado la emergencia desde el primer momento con una contribución en efectivo de 110.000 euros al llamamiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja. “esperamos seguir apoyándoles durante estos primeros meses de la emergencia que, sin duda, son críticos, para dejar en marcha un equipo estable” asegura Rubén Romero. “es muy importante seguir ampliando la respuesta y así poder llegar a mas población”. Insiste el delegado en Pakistán. Y, por eso, desde cruz roja se hace un llamamiento a la solidaridad. “es esencial seguir recibiendo aportaciones para poder continuar realizando nuestra labor en el país”, concluye.

¡Aqui estamos chicos! :)

Bienvenidos chic@s:

En este blog voy a escribir todas las experiencias que voy a vivir en este grado superior de Integracion Social.

Al principio estaba en duda entre elegir Animación Sociocultural o Integración Social, fui a hablar con el orientador de mi centro y me recomendo este grado porque el título de Monitor de Tiempo Libre era muy parecido a la primera elección que iba hacer. Finalmente me adentre en este mundo para ver como era y de momento me va gustando.

Deseo que a finales me lleve a Miranda grandes amistades y recuerdos.

Un saludo

Estitxu

 

Hola, espero que este blog sea algo que nos sirva a todos para aprender algo mas y para dejar constancia de nuestras experiencias....

En un principio no tenia intención de realizar este grado, pero gracias a una buena amiga acabe aqui...espero que sea un gran año.

Un saludo

Maria